STAGE 11 novembre 2019
De familia Tanguera, sus padres transitaron la epoca dorada del Tango, escuchando y bailando con las grandes orquestas.
Aprendio de su padre Luis Rodolfo Lladó y de Tete Rusconi.
Maestro, bailarin-milonguero, inicio en el año 1997 en villa Diamante junto a sus padres recorriendo en ese momento las milongas de zona sur. Luego comenzo a aprender junto a Tete Rusconi, donde tambien empieza a recorrer la principales milongas del centro y conoce a los grande milongueros, los cuales le enseñaron y transmitieron la esencia de las milongas y su musica. Compartiendo noches con Tete, el Flaco Dany, Cachirulo, Tito Franquelo, Osvaldo Centeno (el oso), Gerard Gelle, Oscar Casas, Osvaldo Cartery, El Nene Masci, Aldo Parodi, Carina Moriyon, Pina Roado, Mirta Tiseira, Rosana Devesa, Mirta Ochiuso, Viviana Naftali, Susana Hernandez, Coca, Oscar y Nina; Florencia Belloso; Florencia Argento, Cristina Ortega, entre otro/as milongueros.
Realizó 22 giras por distintas partes del mundo enseñando y transmitiendo el Tango tradicional; milonga lisa y traspie; y Tango Orillero, enseñando su propio método de enseñanza para poder circular e improvisar en las pistas, tanto para Tango, Milonga y Vals. Realizando Workshops, clases y shows en los distintos países.
Bailo en las milonga mas reconocidas de Buenos Aires, Gente Amiga, Cachirulo, Caricias, Floreal Milonga, Salón Canning, Barajando, Porteño y Bailarin, Milonga Malena, La Nacional entre otras.
Bailo para Tete Rusconi, para en cantor Alberto Podesta Junto a Osvaldo y Coca, para el Flaco Dany.
Por primera vez participo de la Preliminar Pinamar de Tango para el festival y mundial de Tango en Buenos Aires y salio campeón ganando las 3 categorias, Tango, milonga y vals.
En la actualidad da clases y exhibiciones en las milongas mas emblemáticas de Buenos Aires.